P!nk Kultur 6 de Junio · Preludio a una mutación
Rush'n Attack!
El dúo nos brindó una presentación llena de sabores, de texturas, de melodías y ritmos cadenciosos. Con un género que podría catalogarse dentro del house, su sonido denotó una fuerte influencia de las nuevas tendencias del minimal, y una presencia mucho más fuerte aún del jazz, que siempre los acompaña.
El live set demostró que la composición musical en vivo puede ser aún tan interesante como cualquier otro espectáculo. La performance consistió en la combinación de loops (bases que se repiten cíclicamente), samples, sonidos sintetizados, mucha fuerza en los bajos que cargaban de groove a la música, scratches con vinilos de jazz, efectos, y un aporte interesante de microsampling: sonidos extraidos de diferentes lugares (grabaciones, cds, etc.), recortados hasta duraciones de unos pocos milisegundos, que se disocian completamente del contexto del que fueron extraidos, y se re arman en una especie de collage que les da un nuevo sentido y una nueva armonía a todos juntos.
Vj 6ummy
Una imagen vale más que mil palabras, y 25 imágenes por segundo, bueno... calculen cuantas palabras son.
Atolon de Mororoa
Este grupo de jóvenes ligeramente trastornados psicológicamente, tuvo la magnífica y idea de jugar a ser Dios. Crearon a un pequeño sujeto cuyo nombre aún no será revelado, y le dieron vida al mejor estilo "frankenstein". Aunque ahora nos entra la duda de si realmente ellos lo crearon, o "eso" se terminó creando solo, ¿O será producto de la evolución?. "God acts in mysterious ways" dicen por ahí, y si a nosotros nos preguntan, el atolon es Dios.
La evidencia de este experimento fue proyectada en el evento.
María von Cappeln
A maría la elogiaron, la adularon, le ofrecieron un "vezo" y un tatuaje, por ser muy "hermo"
Marcelo Mendizábal
EXPOSICION "CORSI E RICORSI" DE MARCELO MENDIZABAL.
La serie de técnicas mixtas en papel, tela e impresión digital que exhibió el artista en la Galería del Instituto podrían calificarse como la expresión de la madurez de un creador.
De larga trayectoria en nuestro medio y en el exterior, Mendizábal nació en Montevideo en 1956. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en Cinemateca Uruguaya, ingresando posteriormente al Taller de Ernesto Arostegui. En 1997 viaja a Alemania con una beca de la Fundación Batuz, donde asiste a talleres de diversos artistas y expone en una
muestra colectiva.
Ha realizado varias muestras individuales a partir de 1990, en el Centro Cultural Dodecá, Sala del Paseo y Cabildo de Montevideo, entre otras.
En 2002 obtuvo una mención honorífica en el Salón Nacional de Artes Visuales.
1 comentario:
=) yeiii
Es verdad!
Por suerte todo salió bien para todos, y espero ansiosa que se repita!
Como ya les dije en mi Blog ( http://mariavoncappeln.blogspot.com/ ) mil gracias por la oportunidad.
Nos estamos viendo,
Mery.-
Publicar un comentario